http://www.youtube.com/MaestraDePrimaria1
La juventud actual está teniendo una actitud bastante relajada ante el sexo a tal grado que llegan al extremo de embarazos en adoescentes; es por ello que en la edad de la infancia es cuando debemos inculcarles que el sexo no es para divertirse sino por amor y para preservar la raza humnana y/o formar una familia.
Por lo tanto aqui les dejo una plática en diapositivas del Diplomado de "Desarrollo Humano" llamada "Sexualidad hombre-mujer" para que instruyan a los padres de sus alumnos y así comenzar una nueva era llena de amor y felicidad.
A continuación el contenido de la presentación "Sexualidad hombre-mujer"
En una tarde de café en trae amigas de nuestra sociedad actual.
Esther: Oye Sara, ¿cómo te está yendo con tu hija adolescente? ¿No te sientes confundida, como que a veces no sabes qué permitirle y que no?
Sara: ¡yo no! , ¡mira, yo la he hecho independiente, ella sabe cómo cuidarse, ya vez cuánta información hay ahora!
Esther: Pero… ¿tú la informaste? O ¿ cómo le hiciste?
Sara: Ay ¡mira! Yo sé que en la escuela les están hablando de sexo, libro que ha leído, lo que escucha y… ya ves, ¡hasta en la T.V. te dicen como cuidarte!
Esther: ¡Pero Sara, yo estaba pensando que tú te habías preparado y la estabas informando! ¿Estás dejando que otras personas eduquen a tu hija en vez de hacerlo tú?
Sara: Pues mira, tú sabes que yo tengo muchas ocupaciones y no puedo darme el lujo de andar detrás de ellos, y yo le digo a Isabel, mi hija: ¡tú eres responsable de lo que te pase!... ¡tú sabes!
Esther: Pues no estoy de acuerdo contigo. ¿cómo crees tú que ella va a saber defenderse sola de los peligros que hay actualmente?, drogas… sexo sin control.
Sara: ¿Cómo que sin control? ¿y los condones? ¿y los anuncios de la T.V. de ¡cuídate!, ¡tú sabes si te embarazas!?
Esther: ¡Sara!, ¡cómo es posible que tú quieras eso para tus hijos, si el condón es haz lo que quieras pero no me des problemas!
Sara: ¡No!, ¡no!, ¡no! ¡Tú estás equivocada!, mira… Isabel sabe lo que es bueno para ella, y si se mete en problemas… pues ya veremos. Ahora hay tanta cosa para evitar lo que no quieres, no como en nuestro tiempo, ya ves, no podíamos ni llegar tarde.
En cambio ahora los antros cierran tardísimo. ¡Los muchachos actualmente pueden disfrutar de su juventud!
Esther: Pues discúlpame Sara, yo no pienso así, yo sigo cuidando a mis hijos, viendo a dónde van, con quién andan, no me duermo hasta que llegan, y al llegar les pido que me den un beso, para saber si huelen a alcohol u otra cosa. Pero sobre todo, hablo mucho con ellos, que todo llega a su tiempo, que tengan calma, para que vayan aprendiendo en verdad a reconocer lo que es bueno para ellos.
Sara: ¡Pues allá tú!, ¡yo no me complico la vida!, ¡que cada quien haga lo que crea conveniente!, ¡viva lo que quiera y me dejen a mi también ¡vivir mi vida!
Esther: Ojalá que cuando crezcan tus hijos… no sea demasiado tarde ni hayan cometido equivocarse que les afecten toda su vida; además de reprocharte que no cumpliste con tu obligación de madre, ¡ni te interesaste por ellos!
•¿Crees tú que interesarte por tus hijos es quitarles su independencia? •¿Crees que el tener muchas ocupaciones te libera de la educación de tus hijos? •¿Crees que en la escuela es enseñan con el mismo amor con el que les puedes enseñar tú? •Crees que tus hijos adolescentes pueden decidir lo que más les conviene sexualmente?
La sexualidad es:
Es una forma de ser persona humana, con la misma dignidad, pero complementarios y diferentes entre sí.
Esta complementariedad encuentra su realización en el amor, y de este amor que se expresa también físicamente, surge la posibilidad de dar vida.
¿Qué nos hace ser hombres o mujeres?
•La biología: Esta diferenciación va más allá de los órganos genitales, ya que cada una de las células contiene en sí la información genética dada por los cromosomas sexuales.
•La psicología: ambos son inteligentes, pero su manera de razonar, analizar y sintetizar es diferente; ambos tienen sentimientos, pero su manera de experimentarlos y expresarlos es distinta. •La cultura: Desde que un bebé nace o incluso antes, es tratado de manera diferente dependiendo de si es niña o niño.
Hombre y mujer, ¿para qué?
Para complementarse. Esta diferencia entre ambos sexos es lo que hace al hombre atractivo para la mujer y para el hombre; en esa diferencia encuentran la complementariedad.
La sensibilidad de la mujer le permite entender mejor al hombre, aunque éste no se exprese con palabras; y la racionalidad y objetividad del hombre ayudan a la mujer a sentirse segura y protegida.
Esta diferencia sexual tiene como fin transmitir la vida y mantener la especie. De esa complementariedad de dos personas que se aman, surge la vida. Y esto no es casualidad, pues el bebé es indefenso, y gracias a esa complementariedad que se da entre el hombre y la mujer, puede lograrse el equilibrio en la familia. En la medida en que formemos familias así, seremos más felices.
«No escogimos la familia en la que nacimos, pero sí podemos decidir cómo queremos formar nuestra familia en el futuro».
La castidad: virtud por la cual el ser human o es amo de sí mismo, es la clave para la construcción de hombre y mujer íntegros.
La madurez sexual requiere de un desarrollo armónico de la persona, y es necesario madurar integralmente antes de tener relaciones sexuales.
El verdadero amor sabe esperar, porque busca el bien del otro.
Quien ama no daña.
Características de la sexualidad
La sexualidad humana es muy superior a la sexualidad animal. En el animal, el impulso sexual aparece en la época de celo y trata de satisfacerlo con la o las hembras que se encuentren en su entorno.
En cambio en el hombre es fruto de la voluntad, entrega con amor y responsabilidad, para la formación de la familia y continuación de la especie humana.
La relación sexual une cuerpo y mente , por eso se dice «hacer el amor», si no se hace con la persona que amamos sería solo la satisfacción del instinto sexual.
Criterios para la educación de la sexualidad
Si desde pequeños enseñamos a los hijos que el verdadero amor es querer el bien de la persona amada, cuando sean jóvenes sabrán que si de verdad se quiere a la nova, jamás pensarían en hacer con ella algo que le haga daño; al contrario, buscarán motivarla para ir creciendo juntos.
La sexualidad humana es buena en sí misma, ayuda a la procreación y demostración de compromiso de amor y entrega total.
Valores en la persona
Los valores son de vital importancia en la vivencia de la sexualidad. Son los que dan sentido a la vida.
Valor corporal: el cuerpo es sólo un medio para llegar al amor; si es utilizado como fin, se estará desvalorizando a la persona, en este nivel se da la atracción, pero si se estanca la relación, pierde su fuerza por no conocerse y al tiempo nos fastidia y aburre.
Valor sexual: no solo a la identidad sino a su capacidad de ser iguales y distintos al mismo tiempo, iguales en dignidad personal; son semejantes para entenderse, diferentes para complementarse.
Relación entre amor y sexualidad
1.Existe una tendencia a idolatrar el sexo: en nuestra sociedad se tiende a reducir la sexualidad y el placer genital de usar y tirar, a darle demasiada importancia a la frecuencia y a las técnicas. 2.Olvido de la educación sexual: La sexualidad es un componente fundamental de la persona; de hecho la madurez de la personalidad consiste, entre otras cosas, en conocer la sexualidad, saber para que sirve y gobernarla, ser dueño de ella y no al contrario.
La sexualidad del ser humano es bastante más que sexo; es un vehículo de acercamiento y comprensión. La oferta de entretenimiento sexual en la televisión en el cine, es la evidencia de la vulgaridad en donde sólo importa pasarla bien
Es un grave error convertir el placer sexual en el mayor bien de la vida conyugal e igualmente minimizarlo, posponerlo y dejarlo para momentos estelares.
Se trata de conseguir poco a poco un amor sexual y espiritual a la vez.
El amor inteligente debe estar regido por el corazón y la cabeza, pero unidos por la espiritualidad, ya que el sexo no puede ser contemplado como un mero acto si n consecuencias no responsabilidades; el desorden en el sexo nos lleva a perder gradualmente la capacidad de amar.
Hay que intentar una cultura sexual plena, que integre lo físico, psicológico y espiritual para poder transmitirla a los hijos. Debemos luchar contra los criterios comerciales y hedonistas que empobrecen la sexualidad. El amor humano está por encima del propio capricho o de las presiones sociales del materialismo y del consumismo.
Situaciones de riesgo
¡Cuidado!
Identifícalas y evítalas
•Estar solos en un lugar hasta altas horas de la noche. •Estimulación del impulso sexual a través de la música, películas, anuncios con fuerte contenido de sexo. •Atracción sexual sin autocontrol. La presión de mi pareja. •Citas a «ciegas» por internet. •Lugares a los que asisten a divertirse en pareja. •Pornografía. •Besos apasionados. •Actitudes y forma de vestir provocativas. •Tipo de diversiones atrevidas. •Alcohol y disponibilidad de drogas adonde acudimos. •Aceptación y presión social o del grupo para relajar la conducta sexual. •Tocar zonas íntimas.
«el que innecesariamente se expone al peligro no es valiente sino imprudente»
No hay comentarios:
Publicar un comentario